
Giuseppe Verdi nació en 1813 en Roncole, actual Italia.
Fue contemporáneo de Wagner, y como él, fue un compositor preferentemente dramático, Verdi fue el gran dominador de la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX.
Su arte, sin embargo, no fue el de un revolucionario como el del alemán, por el contrario, para él toda renovación debía buscar su razón en el pasado.
En consecuencia, aun sin traicionar los rasgos más característicos de la tradición operística italiana, sobre todo en lo relacionado al estilo de escritura vocal, consiguió dar a su música un razgo nuevo, más realista y opuesto a todo arreglo no justificado.
Nacido en dentro de una familia muy modesta, Verdi tuvo la fortuna de contar desde fecha temprana con la protección de Antonio Barezzi, un comerciante de Busseto aficionado a la música que desde el primer momento creyó en sus dotes.
Gracias a su ayuda, el joven pudo desplazarse a Milán con el propósito de estudiar en el Conservatorio, lo que no logró porque, sorprendentemente, no superó las pruebas de ingreso.
Tras estudiar con Vincenzo Lavigna, quien le dio a conocer la música italiana del pasado y la alemana de la época, fue nombrado maestro de música de Busseto en 1836, el mismo año en que contrajo matrimonio con la hija de su protector, Margherita Barezzi.
El éxito que Verdi obtuvo en 1839 en Milán su primera ópera, Oberto, conte di San Bonifacio, le procuró un contrato con el prestigioso Teatro de la Scala.
Sin embargo, el fracaso de su siguiente trabajo, “Un giorno di regno”, y, sobre todo, la muerte de su esposa y sus dos hijos, lo sumieron en una profunda depresión en la que llegó a plantearse el abandono de la carrera musical.
No lo hizo: la lectura del libreto de Nabucco le devolvió el entusiasmo por la composición.
LA OBERTURA
Esta tarde escuchamos Preludios y Sinfonías de óperas compuestas por Giuseppe Verdi. En este caso estas piezas cumplen la función de “Obertura”.
Una obertura es la introducción instrumental de una ópera u otra obra dramática, musical o no.
Un preludio es una pieza musical breve, usualmente sin una forma interna particular, que puede servir como introducción a los siguientes movimientos de una obra que son normalmente más grandes y complejos.
Muchos preludios tienen un continuo ostinato debajo, usualmente de tipo rítmico o melódico.
También hay algunos de estilo improvisatorio. El preludio también puede referirse a una obertura, particularmente a aquellos de una ópera, oratorio o ballet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario