En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad.
Enviar frase
Arthur Schopenhauer (1788-1860)

martes, 24 de febrero de 2009

Un feriado de Carnaval junto a Schumann y Saint-Säens


Este año la cuaresma iniciará mañana, y estos dos días previos, celebramos con música de Carnaval.

Ayer, con Robert Schumann (1810-1856) y su "Carnaval" Opus 9 para piano, en la interpretación del joven pianista Joseph Kingma.

Diversas imágenes se dibujan en esta obra, "pierrot", "arlequín", pero por supuesto no podían faltar dos personajes antagónicos que de alguna manera eran la voz del compositor, Eusebius el impetuoso y Florestán introvertido y tímido.  Dos aspectos que esbozan los razgos del carácter de Schumann.

"Clarita" un fragmento lleno de dulzura y que probablemente Schumann quizo plasmar a su amada esposa, Clara Wieck (en la imagen de la derecha, jungo al compositor), una pianista que mostró el gran amor que sentía por su marido, interpretando sus obras por todo el continente europeo, viajando de ciudad en ciudad.

Por otro lado, esta tarde disfrutamos de una obra que Camille Saint-Säens (1835-1921) denominó "Una Fantasía Zoológica", "El carnaval de los animales". 


Es una humorada donde el compositor parodia estilos y personajes relacionados con el mundo de la música, burlándose incluso de si mismo.

Esta obra se estrenó en privado un 9 de marzo de 1886, y no se lo hizo en público por expreso deseo del compositor, así sus primeras audiciones públicas tuvieron lugar en 1922 a título póstumo.

El episodio más conocido es el de "El cisne"  ya que Ana Pavlova lo inmortalizó como ballet.

María Isabel Dávila

No hay comentarios:

Publicar un comentario