En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad.
Enviar frase
Arthur Schopenhauer (1788-1860)

miércoles, 4 de febrero de 2009

El regreso



Debo admitir que la emoción de volver a estar detrás de un micrófono era inmensa después de todo han pasado más de cuatro años.
El domingo 1 de Febrero por la noche solo podía imaginar de mil y una formas como sería nuevamente llegar a mi nuevo (y a la vez antiguo) sitio de trabajo.
No puedo negar que la nostalgia me invadió. Recordé las inumerables tardes que compartí junto a mi padre para seleccionar la música, realizar la investigación, y cómo fui descubriendo la manera de calcular tiempos, diálogos y así todo estuviera a punto para el día del programa.
Vinieron a mi mente detalles como la compra del "cassette" para grabar cada programa, en la esquina del mercado un helado de "tamarindo" para el calor del medio día, dos botellas de agua y los caramelos para evitar que una tos interrumpiera nuestra locución.
Cuando en el 2002 tomé la posta en la producción completa del programa, sentí miedo, pero fue un reto que me sirvió para aprender aún más. Mi madre, siempre me escuchaba. Al regresar a casa me felicitaba y comentaba sobre el programa del día.
El violinista Gerardo Cilveti fue uno de mis primeros invitados al programa. Me obsequió dos discos compactos uno con obras de Piazzolla y otro de la agrupación Quito Cuerdas. Fue un diálogo muy enriquecedor y agradable.
Todas estas memorias me hicieron bien y me quitaron esa especie de temor que tenía.
El lunes 2 de Febrero, a pesar de uno que otro percance, llegamos con mi padre a la radio, entré a la cabina y sentí como si no hubiera pasado un solo día, algunos cambios de tipo tecnológico, nuevos colegas en controles pero la alegría de trabajar en radio, permanece intacta.

María Isabel Dávila

No hay comentarios:

Publicar un comentario